¿Sabes cómo aprender inglés por tu cuenta?
Obtené los resultados que estás buscando con el próximo webinar.
Iniciamos el 26 de junio.

Tevez, ¿es tan malo su inglés?

En este artículo analizo el inglés de Tevez en la entrevista que hizo su "is very difficult" famoso, al ganar la copa con el Manchester United en 2009.
Entrevista de Tevez hablando ingles

Al arrancar un curso, siempre en mi rol de profesor, aparece la pregunta de ¿cómo viene tu inglés? Y la respuesta que nunca puede faltar es: “Is very dificult”, haciendo referencia a la entrevista que le hicieron a Tevez  al ganar la copa con el Manchester United en  2009.

Siempre que alguien dice eso nos reímos. Ese episodio  quedó grabado en nuestra memoria y muchos se sienten identificados con su experiencia con el idioma. Pero, ¿realmente habla tan mal? ¿Cuán bueno es su inglés?

Una transcripción nos ayuda a ver con claridad algunas cuestiones del discurso de Tevez. Debemos recordar que hablar es procesar en tiempo real lo que se dice, con lo que es una habilidad de las más complejas que hay.

Tevez speaking English / Tevez hablando inglés

Reporter: Carlos, was today a very emotional day for you?
Tevez: Yes, very emotional, every people, every fan de… of Manchester eh…,  is is emotional no?
Reporter: What does it mean when you hear all the fans singing the Argentina?
Tevez: Es… is… una emocion  eh… too big for me no too big. Eh…  I like Manchester, I like the fans. Thank you, thank you so much.
Reporter: When you were substituted, you waved. (Tevez  mira para abajo y se sonrie) Was that goodbye?
Tevez: (Manteniendo la sonrisa) Maybe, maybe goodbye, maybe.
Reporter: And I was looking at you in the duggout, were you cry? You looked very upset.
Tevez: Is very difficult no, very difficult… to go to Manchester , very difficult for me.
Reporter: Very easy question then. Do you want to stay at Manchester United?
Tevez: Very difficult. (Sonría, se va y  luego gira y saluda sonriendo.)

Lo que hace mal

Con respecto al uso del vocabulario, podemos ver que Tevez está bastante limitado en la expresión de sus ideas, más allá de hablar de las cosas concretas que le preguntan. Tiene dificultad para extender sus pensamientos y hace mucha repetición de ciertas palabras o frases  “Every people, every fan” “Too big for me, too big.” También vemos que en general sólo usa palabras que sean similares a las que tiene el español (“emoción”, “difficult”, “fans”)

Con respecto a la construcción de las frases, en todas o en la mayoría, no puede articular un sujeto con un verbo y un objeto, limitándose a hacer comentarios de pocas palabras. Las ideas no terminan claramente y se articulan en una secuencia una detrás de la otra. Usa el “no?” para terminar las frases que, si bien no es incorrecto, no es de uso tan frecuente.

Respecto a su pronunciación, está claramente intervenida por el español y se observa que no hay un trabajo para sonar a inglés, mas allá de la palabra emotional. Hay algunos sonidos faltantes, en especial en la terminaciones de las palabras (-s de los plurales se nota más, aunque también la -t de difficult, aunque  puede omitirse casi sin problemas). En general, respecto a su capacidad para hablar, Tevez hace muchas pausas que interrumpen su discurso y mucho uso de “Ehhh” mientras piensa en voz alta, lo que hace difícil sostener la atención al hilo de su pensamiento.

Curiosamente, lo que se le reprocha a Tevez es que estando 5 años en el Reino Unido, nunca aprendió inglés, con lo que muchas personas, y en especial la razón por la se replicó en los medios, es cómo es que en 5 años no aprendió nada? Se ensayan ciertas respuestas de sentido común: “Y si estuvo cinco años y no aprendió nada, es porque le faltan neuronas.”  “Apenas puede hablar en español, qué va a aprender inglés” y otra tanta lista de opiniones respecto a una experiencia de la que no sabemos mucho. ¿O sí?

En esta entrevista con Susana Gimenez, Tevez cuenta cómo fue su experiencia con el idioma viviendo en el Reino Unido.

Susana Gimenez y Tevez hablando sobre el inglés

Qué sabe Tevez de su aprendizaje

Esa conversación es súper interesante, porque nos cuenta muchísimo sobre lo que Tevez sabe acerca de su aprendizaje del inglés. 

En primer lugar, sabe que habla “a lo indio”. Habría que preguntarle qué es “a lo indio” para él, sin embargo podemos decir que se da cuenta de que no habla bien. También sabe que como capitán de su equipo, debería hablar mejor. Que es importante hablar bien porque eso dice algo acerca de la imagen que proyecta, de la profesionalidad que tiene en su labor como deportista. También cuenta que le da vergüenza no poder comunicarse, cuenta que le da calor estar en una situación y no poder hablar, y que le da algo de malestar no saber más del idioma después de 5 años de estar en ese país, con lo que muestra que algo le importa saber el idioma.

Pero también se da cuenta que la comunicación depende de que el otro quiera entender y sabe que si el otro no está dispuesto a hacer un esfuerzo para comunicarse, eso no depende de él. Hizo el intento de aprender formalmente con un profesor particular. Sabe que le cuesta aprender, que iba bien hasta que le hablaron de los  tiempos verbales. Sabe que porque tiene un traductor no aprende. Sabe que en realidad no tiene interés.

Creo que Tevez tiene muy claro un montón de cosas sobre su saber el idioma. Sabe por qué es importante, que le cuesta, que hizo el intento, que a veces le genera incomodidad no poder comunicarse y que no es algo que le interese. (Y el interés y la motivación juegan un rol clave en el aprendizaje). No sabemos si la estrategia del profesor fue la mejor o no, dado que no tenemos información sobre eso, pero sí sabemos que un jugador de futbol es una persona más de acción que de pensamiento, por lo que es lógico que lo que tenga que ver con la palabra y el pensamiento esté poco estimulado en general. Depende mucho qué estrategia haya usado el profesor para evitar que esta persona no se frustre tanto como para desear abandonar la práctica.

Lo que está bien

A pesar de todo eso lo dicho, Tevez hace una cantidad de cosas bien cuando se comunica en inglés. Primero y principal, se anima a comunicar, aún con sus limitaciones, en un contexto picante como es una entrevista con un periodista. Puede hablar con él, en el sentido que entiende las preguntas que le hacen a la perfección, no se le escapa ningún detalle y puede responder de manera sencilla a lo que se le pregunta, pero atento a la intención del periodista y al subtexto que circulaba de si se iba a ir o quedar en el Manchester. Tevez puede responder no sólo palabras, sino ser pícaro con el uso de su idioma, diciendo solo aquello que puede decir en esa situación puntual.  Reitero, no sólo se hace entender, sino que además juega con el idioma y es pícaro. Casi ningún estudiante de nivel inicial puede hacer eso.

Conclusiones

Personalmente, creo que Tevez muestra un uso del idioma mucho más avanzado del que habitualmente se le da crédito. Fundamentalmente, entiende y se hace entender. Aún con todas las dificultades del caso, transmite de forma básica lo que desea decir.

Mirando el video, podemos situar su vocabulario, gramática y pronunciación en un nivel A1 (básico) sin embargo su capacidad de escuchar es claramente superior (posiblemente B1). Su capacidad para hablar también estaría en un nivel A1.

Dado que sus skills tienen ese desnivel, posiblemente en clase se trabajaría orientado a la producción oral y al desarrollo de las habilidades concretas que necesite para su labor como futbolista. Un enfoque académico o de libro (y de mesa) no serviría para el tipo de persona que es Tevez. Necesariamente práctico, aprendiendo sobre futbol en la cancha, lo que tiene que decir a sus compañeros y poder resolver entrevistas con periodistas, entre otras cosas.

En definitiva, Tevez no tiene precisión en el uso del lenguaje, lo que definitivamente impacta en la imagen que proyecta al hablarlo, pero tiene un manejo muy superior en lo que se refiere al aspecto comunicativo del idioma. ¿No es eso a lo que todos aspiramos?

Última edición de este artículo: Enero 2022

Recibí el newsletter mensual con más info para mejorar tu inglés.

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad