Cada una de las diferentes habilidades (skills) que hacen al uso de un idioma tiene recorridos y características propias que es necesario analizar por separado. Sin embargo, podemos conceptualizarlas rápidamente en:
- Habilidades receptivas (implican decodificar el idioma): reading y listening.
- Habilidades productivas (de codificación, de poner en palabras): writing y speaking.
Cuando en general le pregunto a los estudiantes qué les cuesta más, raramente (por no decir nunca) mencionan la lectura y la escritura. Claramente estamos todos muy entrenados en esto, si asistimos a la escuela por un período mínimo de 12 años (obligatoriamente en la Argentina). Pero lo que tiene que ver con lo oral cuesta más.
Otra cosa que en general se sabe es que, en general, tenemos mucha mayor capacidad en las habilidades receptivas que en las productivas. En general, una persona entiende mucho más de lo que puede hablar o escribir.
Pero algo de lo que habitualmente hablamos poco es de la conexión entre estas skills. ¿Qué tienen en común y cómo podemos usarlas como trampolín para asistir en el desarrollo de la/s otra/s?. Para eso tenemos que ver qué tienen en común y qué tienen de diferente.
Enfocándonos en el writing y el speaking
En primera instancia, ambas son habilidades de producción, es decir, que ambas son formas de producir idioma. Por lo tanto, si entreno writing, de alguna manera estoy activando los mismos circuitos neuronales que para el speaking, que también es de producción.
Ahora bien, dado que implican sentidos diferentes, en ese punto las habilidades divergen. No es lo mismo poder producir palabras y frases escritas que sonoras. La escritura requiere el alfabeto y otros símbolos que entre ambos idiomas son idénticos. Pero el repertorio de sonidos, patrones de entonación y conexión entre ellos es radicalmente diferente.
Otra diferencia a tener en cuenta es que la producción escrita propone un uso del tiempo diferente de la producción oral, en tanto esta última sucede en tiempo real. Cuando hablo proceso lo que quiero decir y lo digo con diferencia de ¿milisegundos?, mientras que en la escritura puedo escribir, pensar, tomarme tiempo, borrar, volver a escribir. Básicamente esta diferencia hace que a la hora de enviar, por ejemplo, un e-mail, las oraciones tengan una forma, estructura y contenido impecable. Además, tenemos que cerciorarnos que, dado que el mensaje se lee en diferido, sea lo suficientemente definido y poco ambiguo para generar buen entendimiento. En el habla, en cambio y necesariamente, las frases son incompletas y segmentadas. Hacemos pausas, llenamos el silencio con sonidos mientras pensamos, nos corregimos, cambiamos el curso del hilo del pensamiento. El speaking necesariamente es de naturaleza más caótica.
Es en esta diferencia que hay lo que llamamos sub-habilidades específicas que en las clases de inglés necesitamos enseñar (en el caso de writing: estilo, organización en párrafos, coherencia, cohesión, etc. en el caso de speaking: además de una buena pronunciación tanto al nivel de los sonidos como de la frase, turn taking, fillers, chunking, discourse markers, fluency, etc).
Cómo mejorar el speaking a través del writing
Pero más allá de las especificidades que requiere el aprendizaje del hablar en inglés, podemos explotar la escritura como herramienta para mejorar el habla.
- En clase, tomando notas ANTES de realizar alguna actividad de speaking. Esto permite tener a mano vocabulario o ideas que luego serán utilizadas como material para conversar. Sin embargo, es importante usar la escritura como apuntes para la conversación, para permitir que aunque sea, alguna parte del proceso suceda mentalmente.
- Por fuera de clase, escribiendo imaginariamente a amigos, o colegas o bien tipo diario. La clave está en simular que tenemos a la persona adelante y le estamos contando algo. También podemos escribirle a personas reales (buscando compañeros de estudio, por ejemplo, como con la app HelloTalk). De esta manera, escribimos pero no buscamos generar un texto, sino más bien una conversación. ¿Qué tiene de diferente mandar un mail de llamar a un amigo? ¿Qué cambia al cambiar la formas de comunicar?
Usando estas estrategias, podemos brindar soporte al proceso de desarrollo del speaking. Damos andamiaje al habla (el primer caso) o un poco más de tiempo al desarrollo de las ideas (en el segundo), brindando un marco temporal un poco más holgado que el que habitualmente sucede en una conversación. Así, facilitamos el ir extendiendo y conectando cada vez más y más ideas.
Última actualización: enero 2022